CONSELL DE CAMBRES DE LA PROPIETAT URBANA DE CATALUNYA
Estamos viviendo momentos de una dificultad extrema, consecuencia de las múltiples afectaciones económicas, laborales y sociales del Covid-19 y su rápida propagación.
Desde las Cambres de la Propietat Urbana se están atendiendo estos días múltiples consultas, tanto de propietarios como de inquilinos respecto a cómo responder ante las dificultades para el pago de los alquileres de locales afectados por el cierre de su negocio, y también de personas que por las circunstancias actuales han registrado un importante recorte de sus ingresos y prevén que no podrán afrontar el pago del alquiler de la vivienda donde viven.
El Consell de Cambres de la Propietat de Catalunya, atendiendo las circunstancias totalmente extraordinarias que estamos viviendo, recomienda a sus asociados la máxima sensibilidad ante la situación, y que se analice cada caso en particular para facilitar un acuerdo entre propietario y e inquilino, para aplazar o reducir total o parcialmente las rentas a las personas en situación de vulnerabilidad social y económica durante la situación de alarma.
El Consell de Cambres de la Propietat de Catalunya considera que la moratoria en el pago del alquiler en el parque público de viviendas de la Generalitat sería un buen ejemplo de las posibles soluciones inmediatas para aquellas situaciones de vulnerabilidad, consecuencia de la repentina reducción de ingresos. Mientras sea vigente la situación de estado de alarma, estas rentas no se abonarían y se prorratearían durante doce meses en los sucesivos recibos mensuales, una vez finalizada esta situación de excepcionalidad.
El decreto de 18 de marzo de 2020, en su artículo 9, define la situación de vulnerabilidad económica aplicable a la moratoria de deuda hipotecaria para la adquisición de vivienda habitual, definición que también puede ser útil para definir y atender las situaciones de vulnerabilidad de los arrendatarios.
Las Cambres de la Propietat de Catalunya, una vez más, quieren manifestar que tendría que ser el sector público, mediante la necesaria aplicación de recursos presupuestarios, quienes asumiera esta carga económica que tienen que soportar los propietarios. En países de la UE, como Alemania que ya cuenta con un amplio sistema de apoyo para el pago de alquiler a las familias jubiladas o en situación de paro de larga duración, están ya ultimando propuestas legislativas para proteger las personas que no puedan pagar las rentas temporalmente, a consecuencia del Covid-19.
Por último, hay que recordar que España es uno de los países de la UE con una fiscalidad más alta sobre la construcción, transmisión, tenencia y uso de los inmuebles y que desde la fiscalidad local se puede contribuir también con medidas como la congelación de tasas, del IBI, en el atraso de cobros …. para mitigar y superar la situación actual, e impulsar la recuperación.
Barcelona, 23 de marzo de 2020
CONSELL DE CAMBRES DE LA PROPIETAT URBANA DE CATALUNYA