Se ha hecho público el contenido del nuevo proyecto del Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal para el acceso a la vivienda y que fue aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El trámite de audiencia pública se cierra el 9 de julio para su posterior aprobación definitiva y trámite parlamentario.
Este proyecto tiene como objetivo regular el Plan Estatal que facilite el acceso a la vivienda durante el periodo 2022-2025 y en el mismo se contienen una serie de ayudas directas al pago del alquiler, dirigidas a arrendatarios o cesionarios con escasos ingresos económicos, o que se encuentren en las siguientes situaciones: que sean víctimas de violencia de género, personas que sean objeto de desahucio, personas sin hogar y otras especialmente vulnerables a consideración de los Servicios Sociales correspondientes. Dicha ayuda se traduciría en el pago de un porcentaje del precio del alquiler que según la situación puede ser del 50%, o en su caso, del 100%.
Dentro de estas ayudas directas para favorecer el acceso a la vivienda, merece mención especial las dirigidas a los jóvenes y para contribuir al reto demográfico. Para este sector de población establecen dos tipos de ayudas; una para facilitar el acceso a vivienda de alquiler a aquellos jóvenes con escasos medios económicos siempre que la renta sea igual o inferior a 600€ y otra para el acceso a vivienda en propiedad localizada cuando se trate de un municipio o población de pequeño tamaño (igual o inferior a 10.000 habitantes).
Otros programas de ayudas van dirigidos, por un lado, a incrementar el parque público y privado de viviendas con el objetivo de disponer de un parque suficiente de viviendas para destinarlas al alquiler asequible o la cesión en uso. En uno y otro caso, ya sean vivienda pública o de promoción privada, el precio del alquiler estará limitado.
El Plan contempla también fomentar los alojamientos temporales e implantar otras modalidades de vivienda como por ejemplo el cohousing (covivienda o vivienda colaborativa) cuyo origen se sitúa en Dinamarca a finales de los sesenta. También, se contempla en el Plan un programa de ayuda destinadas a las actuaciones a realizar para mejorar la accesibilidad tanto en el interior de las viviendas como en el edificio, y la erradicación de entornos donde existe el chabolismo y la infravivienda mediante la rehabilitación y nueva edificación de viviendas, con el fin de dotar a las personas afectadas, de una vivienda digna y facilitar su inclusión social.
En cuanto a la gestión por parte de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, el Plan contempla un programa de ayudas para la cesión de las viviendas procedentes de la SAREB para su arrendamiento como vivienda social, y otro destinado a favorecer la cesión por un plazo de viviendas de titularidad privada para que sean destinadas a alquiler social.
Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025