El coronavirus ha obligado a millones de personas a no salir de casa durante al menos los próximos 15 días. Las precauciones deben ser extremas a la hora de salir de casa, pero incluso dentro de la propia comunidad de vecinos, si se vive en un edificio o una urbanización.
En este sentido, en este boletín se dan una serie de consejos para evitar situaciones innecesarias de contagio tanto a las comunidades como en el propio domicilio, de acuerdo con las medidas especificadas en el RD de estado de alarma aprobado el pasado sábado 14 de marzo por el Consejo de Ministros.
Así, por ejemplo, por analogía con este Real Decreto, se recomienda:
1.- Mantener una distancia de contacto de al menos un metro entre las personas que transitan en las zonas comunes de las comunidades de propietarios, principalmente portal y escaleras. Medida de seguridad que también deben seguir los empleados de la finca (porteros, conserjes, limpiadores, vigilantes …), dado su papel fundamental para el buen funcionamiento de las comunidades.
2.- Extremar la limpieza diaria con geles desinfectantes, lejía u otros materiales no abrasivos en las zonas más sensibles, como son la puerta de acceso al portal, las botoneras de las cabinas de los ascensores, portero o videoporteros automáticos, o los pasamanos de las escaleras, utilizando guantes y mascarillas.
3.- Clausurar las áreas o espacios comunes, zonas ajardinadas, infantiles, zonas exteriores de recreo, salas y en general cualquier otro espacio compartido que no sea necesario para la habitabilidad y seguridad del edificio. Sólo se permite el acceso al personal encargado del mantenimiento y limpieza de estas zonas.
4.- Utilizar el ascensor de manera individual para evitar contactos con otros vecinos. Pulsar el botón de destino con el dedo protegido.
5.- En cuanto al servicio de limpieza, se aconseja que efectúen las tareas de limpieza en las primeras horas del día. Las comunidades podrán valorar la reducción de su horario de trabajo a las tareas estrictamente necesarias.
6.- Las obras en curso, tanto privadas como en zonas o elementos comunes, seguirán con su ejecución hasta la recepción de una instrucción concreta por parte de la autoridad administrativa correspondiente. Si bien muchas de ellas se verán afectadas, dada la falta de suministros para cierre de los almacenes.
7.- A la recogida domiciliaria de basuras, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha comunicado una serie de recomendaciones sobre la gestión de residuos domésticos procedentes de hogares con personas aisladas o en cuarentena por Covidien-19. Por un lado, el material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas), el equipo de protección individual (EPI) del personal sanitario (excepto gafas y máscara) y cualquier otro residuo del paciente se debe eliminar al cubo de basura dispuesto en la habitación. Por otro, la mascarilla y gafas deben retirarse fuera de la estancia del paciente en otra bolsa diferente. Estas dos bolsas, cerradas herméticamente, se deberán introducir en la bolsa destinada a contener los residuos de origen doméstico, también sellada de manera hermética, para posteriormente ser depositada en el contenedor destinado exclusivamente a este fin. Está terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o abandonarla en el entorno.
8.- En cuanto a la paquetería, solicitar a los vecinos que reduzcan al mínimo imprescindible y necesario los pedidos que requieran envíos domiciliarios.
9.- Poner en el tablón de anuncios o en un lugar visible, además de las recomendaciones sanitarias, un cartel informativo con estas medidas preventivas para que todos los residentes, clientes de negocios o turistas de viviendas de uso turístico tengan conocimiento de las mismas.
10.- Suspender la celebración de juntas generales de propietarios, tanto ordinarias como extraordinarias, como reuniones de los órganos de gobierno no necesarias.
11.- El Real Decreto establece la suspensión de plazos procesales, administrativos, de prescripción y caducidad. También, se aconseja que los servicios de administración continúen prestándose a través de servicios remotos.
La Cambra llama a la calma y al sentido común para contener la epidemia de coronavirus. También en la solidaridad con aquellos vecinos, normalmente de avanzada edad, que viven solos, y que puedan necesitar de la ayuda del resto de sus convecinos.